En esta sesión nos centramos en la determinación de la textura a través de otro método, lo que nos permitió continuar investigando y comparando resultados con los obtenidos en la práctica anterior. Consistía en colocar una cierta cantidad de cada muestra de suelo (ya tratada, es decir, a las que se es había previamente eliminado la fracción gruesa) en una probeta; a continuación se les añadía una cantidad de agua que cubriese la muestra, se agitaba y se dejaba decantar... al cabo de la horas, incluso días, pudimos observar como la muestra de suelo se separaba en sus tres fracciones: arena, limo y arcilla, de abajo a arriba, respectivamente. A "ojímetro" calculamos los porcentajes relativos de cada una de las fracciones anteriores y finalmente trasladamos esos resultados al "Triángulo Textural de suelos", que tuvimos que interpretar, el cual nos proporcionaba la información más certera de qué tipo de textura presentaba cada muestra de suelo. Además, esta misma práct...
Comentarios
Publicar un comentario